Sin saber mucho sobre de la utilidad de dicha recolección y luego de rendir un ensayo de PSU en la Universidad Técnica Federico Santa María deciden acercarse al departamento de ciencia de materiales de dicha universidad y contar lo que estaban haciendo para ver si la universidad les podría brindar apoyo. En aquel lugar encontraron al profesor Magglio Aranda, el cual sumamente incentivado por la
iniciativa de estas niñas decide echar a andar al proyecto y hacer de éste algo serio y concreto. Es así que como a menos de un mes de aquel contacto con Magglio logra reunir a otros profesores (Eduardo Calderón y Víctor Carrión), un grupo de jóvenes estudiantes de Ingeniería en diseño de productos (Franco Azócar, Nicolás Marín y Pablo Genovese), estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica (Iván Román y Exequiel López) y dos empresas interesadas en ayudar (RELMU y HETOL). Y todo ésto apoyado por los profesores (aparte de Magglio) Eduardo Calderón, Victor Carrión y el jefe de carrera del departamento de ciencia de materiales Waldo Valderrama.

Y por otro lado tenemos el aporte de la empresa RELMU que se ha encargado de ir organizando éste proyecto para llevarlo a un ámbito más empresarial y económicamente factible.
Reiteramos el esfuerzo y entusiasmo de las alumnas del colegio María Auxilidaroa que han aportado tanto para la creación del nombre de nuestro proyecto (Pohenix Brik), como también en el trabajo junto a los alumnos de Ingeniería en Diseño de Productos.
Estamos abiertos a cualquier duda, sugerencia, aporte, comentario, etc. Que tengan sobre el tema. Y dejamos hecha la invitación a que visiten nuestro blog periódicamente en el cual iremos subiendo parte de nuestro trabajo y desarrollo.
CONTÁCTANOS EN: phoenixbrik@gmail.com
3 comentarios:
Creo que un proyecto en donde se este defendiendo el derecho de las nuevas generaciones a tener un planeta desconminado es un ejemplo que todos deberian copiar,asi nuestros futuros hijos y nietos podran vivir en un mundo limpio y sano.felicitaciones a los iniciadores de tan buen proyecto.
Gracias amigo!
me gustaria sumarme al proyecto y saber si puedo desarrollarlo en mexico ,tengo casi un año investigandop el tema y no se si tengo que pedir licencia con ustedes para aplicarlo en el lugar donde vivo.
saludos.
mi mail. cs0032@hotmail.com
Publicar un comentario