Páginas

martes, 14 de septiembre de 2010

INSTALACIÓN DE DOS CONTENEDORES CONCIENCIA

Instalamos dos contenedores conCiencia hechos en BrikTan (material creado por nosotros a partir del reciclaje en TetraPak).

El primer contenedor fue diseñado en base a una estructura geodésica (domo), instalado en la comunidad Los Almendros de Reñaca y el segundo fue hecho con forma de tragamonedas ya que se instaló frente del Casino de Viña del Mar.

Esperamos que la gente haga un buen uso del contenedor y que en lo posible deposite las cajas limpias.

Próximamente instalaremos dos contenedores más (uno grande y uno pequeño) en el colegio Alianza Francesa, basados en la forma de un pentágono.

martes, 5 de enero de 2010

FINALIZA CONCURSO INNOVANDO CON ENERGÍA

Luego de haber asistido a la gran final Del concurso organizado por Transelec y la fundación Casa de la Paz, nos llevamos la grata sorpresa de haber quedado seleccionados para la muestra que se realizará en una casa rodante y sustentable la cual recorrerá gran parte de Chile durante el 2010 mostrando aproximadamente 15 proyectos seleccionados de un total de casi 250 participantes.



Estamos realmente felices y agradecemos la buena organización de esta iniciativa. Da gusto participar en concursos como éstos.

domingo, 13 de diciembre de 2009

FERIA DE RECICLAJE EN COMUNIDAD LOS ALMENDROS DE REÑACA

Hace un par de días tuvimos el agrado de ser invitados por la comunidad de los almendros a una feria organizada por los vecinos del lugar, cuyo principal objetivo era lograr llamar la atención de su propia comunidad y además captar el interés de la gente por unirse a su excelente sistema de reciclaje que ya llevan implementando hace algún tiempo, el cual consiste en un camión especial que acude casa por casa a retirar la basura reciclable una vez por semana.



La comunidad se mostró dispuestos a ayudarnos e incluso a incluir el TetraPak dentro de sus desechos recolectados.

Esperamos que iniciativas como ésta se repliquen y de paso felicitamos a dicha comunidad.


martes, 1 de diciembre de 2009

¡¡GANAMOS CON EL PANEL TERMO ACÚSTICO!!


Luego de haber quedado clasificados para la final (11 de 30 trabajos) del concurso de una casa sustentable e ir a exponer nuestro panel Termo-Acústico a Talca, logramos Ganar el concurso y de paso adquir un cupo directo a la gran final nacional.

Ahora les cuento un poco sobre nuestro producto y sobre como comenzó todo:

Hace algún tiempo atrás y apoyados por Gabriel Cereceda, retomamos el desarrollo de un Panel Termo-Acústico diseñado inicialmente por Felipe Contreras y posteriormente rediseñado por, Nicolás Marín, Franco Azócar y Pablo Genovese (Alumnos de Ingeniería en Diseño de Productos) En representación de Phoenix Brik.

Nuestro rediseño se basó principalmente en la incorporación de un nuevo material (tetraPak). Para el desarrollo de este panel fue necesario adecuar la modelación tridimensional anterior hecha por Felipe; cambiando algunas alturas, adecuando algunos ángulos de salida y modificando el espesor deseado entre ambas matrices (Agradecemos a Mario Salinas que nos ayudó en el proceso). Luego de terminar los modelos los transferimos a madera (CNC) y posteriormente a una matriz de aluminio la cual nos permitió obtener el panel de inmediato ya que pudimos trabajar con la matriz a una alta temperatura y prensar el material directamente.
A medida que avanzábamos en el proyecto nos fuimos dando cuenta de su gran utilidad y de como el material TetraPak se adaptaba perfectamente a los requerimientos específicos Termo-Acústicos. Luego de vislumbrar su buen funcionamiento, decidimos presentarlo al concurso organizado por Transelec y la Fundación Casa de la Paz, cuyo principal objetivo era crear objetos que contribuyeran a disminuir el desperdicio de energía al interior de los hogares.

Aislación Acústica:

Nuestro Panel Está diseñado especialmente para captar Frecuencias de sonidos que oscilan entre 1 a 20 Khz.; lo cual corresponde a frecuencias medio-altas y altas (ruidos molestos como el motor de los autos, los platillos de una batería, voces agudas, etc.). El panel actúa principalmente absorbiendo las ondas sonoras de las frecuencias anteriormente mencionadas debido a su geometría que permite ampliar las columnas de aire en el interior y al mismo tiempo maximizar la superficie del panel. Todo esto, sumado a la porosidad del material TetraPak, contribuyen de gran manera en su absorción Acústica.

Aislación Térmica:

Por otro lado El panel cumple la función de aislante térmico debido a que las anteriormente mencionadas columnas de aire poseen una muy baja conductividad térmica y ésto sumado a la porosidad del entramado en TetraPak permite que la columna de aire se mantenga constante y no se pierda calor por Convección. Sin dejar de lado que el material posee un 75% de cartón lo cual potencia aún más su condición de aislante térmico.

¡¡Estamos realmente felices de haber ganado el concurso y ahora esperamos con ansias la gran final nacional!!

viernes, 27 de noviembre de 2009

EL CONTENEDOR CONCIENCIA

EXPOSICIONES EN EL COLEGIO MARÍA AUXILIADORA Y EN LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

Estamos realmente felices y cautivados con la buena recepción y el gran apoyo que nos han otorgado cada uno de los asistentes a ambas ferias.



sábado, 31 de octubre de 2009

NUESTRO VIDEO PHOENIX BRIK



Los invitamos a ver nuestro video, el cual muestra parte del trabajo que hemos estado realizando hace ya algún tiempo, Reciclando el TetraPak.

La idea es que sumerjan un poco en el proceso de reciclaje y de cierta manera se sientan parte de él.

Les recomendamos prender sus parlantes, relajarse y disfrutar.

sábado, 24 de octubre de 2009

TODO UN ÉXITO LA FERIA DE RECICLAJE

Quedamos absolutamente cautivados a seguir con nuestro proyecto luego de haber participado en la Feria de Reciclaje.

Agradecemos al departamento de ciencia de materiales y a todas las personas que participaron en la organización de dicha feria.

Quedamos realmente contentos con la buena acogida, la aceptación y el gran interés que despertó nuestro trabajo en cada una de las personas que visitaron nuestro stand.


¡MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS!

miércoles, 21 de octubre de 2009

ESTE VIERNES EXPONDREMOS PARA LA FERIA DE RECICLAJE RELAIZADA POR LA UTFSM

Les contamos que expondremos sobre nuestro proyecto "Phoenix Brik", con motivo de la "Feria De Reciclaje" que se llevará acabo este viernes 23 de octubre de 10:00 a 17:30 Hrs. en el marco de la actividad de puertas abiertas realizada en la Universidad Técnica Federico Santa María (casa central, Valparaíso).

La exposición de llevará acabo en el edificio C.

¡NO SE LA PIERDAN, IMPLEMENTAREMOS UN ORIGINAL Y ATRACTIVO STAND!


martes, 13 de octubre de 2009

LAUNDRY BALL. PRODUCTO ECOLÓGICO DIGNO DE APLAUSOS


Para entender el funcionamiento de Laundry Ball, hay que comprender el principio básico de todo lavado: los detergentes cambian la estructura molecular del agua mediante procesos químicos para provocar el efecto limpiador en la ropa. Laundry Ball hace lo mismo, pero a través de un proceso físico: ioniza el agua para que ésta cambie su estructura y limpie las prendas. Así, el lavado se realiza mediante un proceso físico, lo que hace que este producto sea 100% ecológico.
Laundry Ball sirve para lavar cualquier tipo de ropa, blanca y de color. No requiere jabón, detergente ni suavizante, pues contiene cuatro elementos naturales, esferas de cerámica y un juego de imanes de alta potencia que ionizan, regulan el pH, el nivel de cloro y la dureza del agua. Además, esterilizan y desinfectan las prendas.

domingo, 27 de septiembre de 2009

PARTICIPA CREANDO LA CASA SUSTENTABLE DEL SIGLO XXI

Con el objetivo de promover el uso sustentable de la energía en los hogares del país, Transelec y la Fundación Casa de la Paz lanzaron el concurso “Innovando con Energía: la Casa Sustentable del siglo XXI”.

Este certamen, de carácter nacional, busca impulsar la creación e implementación de artefactos que, de manera creativa y concreta, logren hacer un uso sustentable de la energía dentro del hogar, con el fin de crear una casa eficiente. Los proyectos pueden incluir soluciones energéticas, hídricas y/o manejo de residuos
domiciliarios.

Como Phoenix Brik invitamos a todos los interesados a participar en esta iniciativa, la cual aparte de entregar buenas posibilidades a futuro y grandes premios; intenta optimizar el ahorro energético de todas las familias y de paso contribuir con el medio ambiente.


Aún están a tiempo de participar amigos; el plazo de postulación vence el 13 de Noviembre.

Para más información sobre este concurso pincha sobre este texto

martes, 22 de septiembre de 2009

EXPOSICIÓN MOTIVACIONAL A COLEGIOS

Con motivo de la realización del seminario organizado por EDUCAVISIÓN, que busca incentivar a los escolares a crear piezas audiovisuales relacionadas con el medio ambiente y el reciclaje. Se realizaron distintas charlas en el departamento de ciencia de materiales de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Phoenix brik, o sea nosotros, realizamos una presentación en donde se dimos a conocer parte de nuestra investigación y nuestro desarrollo obtenido a lo largo del tiempo.

En un principio Magglio Aranda (profesor del departamento de Ciencia de Materiales), uno de los gestores de esta iniciativa, dió comienzo a la charla presentándonos como grupo ‘’Phoenix Brik’’ generando un juego con los alumnos de los establecimientos presentes, rescatando las opiniones y sensaciones que les evocaba y comunicaba el logotipo de Phoenix Brik. Las palabras que fueron resaltadas fueron: libertad, paz, naturaleza, reciclaje, renacer, además de otras que representan fielmente la génesis de nuestro proyecto.

Finalizada la dinámica, Magglio contó de su experiencia de trabajo en conjunto con alumnos de Ingeniería en Diseño de Productos, Ingeniería Civil Metalúrgica, la empresa RELMU y el aporte de las alumnas del colegio María Auxiliadora a quienes resalto por su labor y el tiempo dedicado al proyecto (recordemos que ellas son las que inician esta iniciativa).

Las chicas del colegio María Auxiliadora, Constanza Jaque, María Ignacia Toledo y María Ignacia Valdés no se ausentaron de esta actividad y narraron como había sido trabajar codo a codo con alumnos y profesores de la Universidad Técnica Federico Santa María; además de mostrar la pequeña entrevista (video) realizada por Educavisión, en donde se muestra el proceso de recolección de material y el posterior tratado para poder crear el material. Ellas dejaron entrever que cualquier establecimiento motivado puede llegar a establecer una relación de trabajo si existen las ganas y el tiempo.

Para finalizar el alumno Nicolás Marín, representando a la carrera ingeniería en Diseño de Productos y a sus alumnos ausentes Franco Azócar y Pablo Genovese, relató los logros obtenidos en todo el proceso de investigación del material, además de mostrar nuestros productos, las ventajas comparativas y las futuras aspiraciones de la iniciativa Phoenix Brik.

En dicha presentación también se entregaron pequeños datos y concejos medioambientalmente amigables los cuales representan parte de nuestros ideales en cuanto a cuidar y respetar el medio ambiente. Sumado a la protección de éste:

- Apagar las luces que no estés usando (Interiores y Exteriores)

- Limpiar los focos y lámparas. El polvo disminuye la luminosidad de estas.

- Usar ampolletas de bajo consumo

- Aprovechar la luz natural. Enciende la luz sólo cuando sea imprescindible

- Acortar el tiempo de las duchas (2 a 4 minutos)
- Cuando te laves los dientes, cierra el grifo mientras te cepillas y utiliza un vaso de agua para enjuagarte

- Reducir el consumo de bolsas plásticas

Finalizada la charla pudimos notar el interés por parte de los presentes, quienes se acercaron para saber más del proyecto y ver la posibilidad de participar activamente en éste.

viernes, 18 de septiembre de 2009

ENTREVISTA A MIEMBROS DE PHOENIX BRIK LOGRA LLAMAR LA ATENCIÓN Y ES PUBLICADA EN MÁS DE 10 SITIOS DISTINTOS. INCLUYENDO EL DIARIO EL MERCURIO

El desarrollo de un nuevo material multiuso a partir del reciclaje es lo que hoy en día mantiene cautivados a los alumnos de Ingeniería en Diseño de Productos (IDP) Franco Azócar, Nicolás Marín y Pablo Genovese. Dicho elemento podría ser utilizado en la industria inmobiliaria, manufactura de productos, revestimientos y otras.

Hace unos meses las alumnas Constanza Jaque, María Ignacia Toledo y María Ignacia Valdés de 4to medio del Colegio María Auxiliadora decidieron comenzar con una pequeña campaña de reciclaje en su colegio. Sin tener un proyecto en concreto (y aprovechando un viaje a la USM para un ensayo de la PSU) las alumnas decidieron acercarse al Departamento de Ciencias de Materiales de la Universidad, en donde el profesor Magglio Aranda quedó sumamente cautivado con la idea del material basado en los envases de Tetra Pak.

Posteriormente los 3 alumnos de IDP fueron llamados a colaborar en el proyecto oficial del tetra pak, elemento que “tiene 3 componentes que son cartón, plástico y aluminio, y que al tener plástico, al calentarse actúa como un aglomerante. De esta forma nosotros ideamos poner varias capas de tetra pak y las juntamos produciendo un producto similar a un aglomerado que es más barato que un aglomerado común de madera, tiene mejores propiedades térmicas, acústicas y de impermeabilidad, y además se puede trabajar con él en matrices para productos tridimensionales” señaló Pablo Genovese, alumno de Diseño de Productos.

De acuerdo con lo anterior, la calidad de aislación, impermeabilidad, resistencia y costo del material podrían superar a las tradicionales planchas de aglomerado de madera que se utilizan en la construcción y además permitirían la manufactura de una diversa gama de productos a partir de esta sustancia que se puede moldear fácilmente.
Por otro lado el alumno destacó que dentro de la investigación “también hicimos ensayos de flexión y otros del material encontrando que es como un aglomerado pero con mejores características, aguanta mayor peso y es más flexible. Además después de estas pruebas el profesor Magglio fue a Alemania a hablar con gente que maneja esta tecnología para conseguirse auspicio y apoyo de máquinas para seguir probando el material”.

Pero no obstante a que los alumnos de IDP llevan pocos meses trabajando en esta interesante investigación ellos confiesan que ya han llegado a importantes resultados y que incluso diseñaron la marca del producto pensando en una futura comercialización del mismo.
“Desde Junio de este año comenzamos a colaborar y a investigar sobre el material, incluso generando la marca para este material con un Logotipo e Isotipo para este elemento que las alumnas del colegio María Auxiliadora bautizaron como él “PHOENIX BRIK”. Fénix, porque este material como el ave fénix surge de las cenizas o del desecho de otro material y Brik porque es una terminología que en Europa le dan a este tipo de materiales” comentó el alumno de IDP.

Por otra parte, en cuanto a las proyecciones de esta iniciativa Franco Azócar y Pablo Genovese aclararon que “pensamos que de la educación parte todo y la única manera de que nosotros subsistamos es a partir de la materia prima que debe reciclarse. Además la idea es generar conciencia. Queremos que Chile le tome el peso a los materiales reciclados ya que son productos únicos e irrepetibles y que pueden salir de la típica plancha o revestimiento que en otros países han hecho con este material”.

Por último, los alumnos buscarán postular a fondos para continuar con este proyecto que hasta ahora se ha ido desarrollando como una iniciativa personal, sumada al apoyo logístico de RELMU (Andrés Bahamondes y Lennart Vílches), empresa de creación e implementación de software que ha colaborado fuertemente en la investigación.

Agradecimientos especiales a:

- Waldo Valderrama
(Jefe del departamento de
Ciencia de Materiales).
- Víctor Carrión, Eduardo Calderón y Magglio Aranda
(Profesores del
departamento de ciencia de Materiales).
-Exequiel López
(Estudiante de
Ingeniería Civil Metalúrgica).
-Gabriel Cereceda
(Profesor de
Ingeniería en diseño de Productos).

Sin el apoyo incondicional de cada una de éstas personas no podríamos estar donde estamos.

Agradecemos También a los sitios que publicaron nuestra noticia:

- Diario El Mercurio de Valparaíso
- Educavisión
- Colegio Maria Auxiliadora
- Solo Arquitectura
- Ingeniería en Diseño de Productos
- Universidad Federico Santa María
- Newstin
- Packaging
- Radio BioBio
- UES
- Universia
- Zonanat

jueves, 27 de agosto de 2009

LOGOTIPO, ISOTIPO Y MARCA

Luego de aproximadamente un mes de trabajo y Llegando a más de 70 propuestas diferentes. Los alumnos de Ingeniería en diseño de productos (Nicolás Marín, Franco Azócar y Pablo Genovese) logramon dar con el logotipo, isotipo y marca final de "Phoenix Brik".

En primer lugar se escogió los colores verde y blanco ya que éstos representan parte de nuestros principios:

Verde: tiene una fuerte afinidad con la naturaleza y nos conecta con ella, nos hace empatizar con los demás encontrando de una forma natural las palabras justas.

Blanco: es el color más claro de todos, así es que representa a la pureza.

Por otra parte incorporamos dos íconos:

Flechas de reciclaje: Representan lo primordial de nuestra empresa.
Fénix: Da nombre a nuestra empresa y representa la idea de renacer una y otra vez así como los productos reciclados. Es por esta razón que ambos íconos son del mismo color ya que están fuertemente ligados entre sí.

A continuación describiremos de la manera más simple posible los siguientes tres conceptos (logotipo, isotipo y marca) que suelen confundirse entre si:

Logotipo: Es generalmente el más usado y suele incluir el texto (con cierta tipografía) y una imagen representativa.

Isotipo: Corresponde a la imagen, icono o figura que representa a la empresa (Así como en la empresa de computadores Mac se ocupa la manzanita).

Marca: Va mas enfocada a resaltar el texto.

Agradecemos el apoyo de dos profesores de Ingeniería en diseño de productos que apoyaron a éstos tres alumnos (mencionados al comienzo) en el desarrollo del logo:

- Gabriel Cereceda (Diseñador Industrial).
- Inés Tealdo (Diseñadora Textil).

Visitas

Counters